El Ministerio de Salud de la Nación firmó un convenio con el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) que se enfocará en la compra de medicamentos oncológicos y tratamientos especiales de alto costo. Esta medida tiene como objetivo reducir los gastos en un 50 %, facilitando el acceso a estos medicamentos tanto para afiliados de PAMI como para personas en situación de vulnerabilidad.
El anuncio fue realizado por Mario Lugones, titular del ministerio, quien destacó que el convenio busca «ordenar el desmanejo» que llevó a pagar el doble por estos medicamentos en años anteriores. A través de este acuerdo, se espera no solo una mejora en la eficiencia de las compras, sino también una entrega más rápida a los pacientes.
Principales puntos del convenio
- Mecanismo de cooperación: Se establecerá un sistema para la circulación de medicamentos que anteriormente eran adquiridos por la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE), utilizando convenios preexistentes entre PAMI y la industria farmacéutica.
- Ahorro significativo: Se estima que el acuerdo permitirá un ahorro promedio del 50 % en el costo de adquisición de los productos.
- Agilización administrativa: Se facilitarán los trámites, acelerando la provisión y el acceso a la medicación para los beneficiarios de DADSE.
- Transferencia de partidas: El Ministerio transferirá fondos para cubrir los gastos relacionados con la adquisición de medicamentos, similar al esquema del fondo estratégico con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
- Listado específico: El convenio incluye 64 presentaciones de medicamentos.
Este acuerdo se produce en un contexto donde PAMI ha enfrentado críticas por recortes en la cobertura total de ciertos medicamentos. Sin embargo, se asegura que aquellos tratamientos esenciales, como los oncológicos y otros para enfermedades crónicas, seguirán contando con cobertura total.
La implementación del convenio se considera un paso crucial hacia una gestión más eficiente y equitativa en el acceso a tratamientos médicos necesarios para los sectores más vulnerables.