En el marco de la 2° sesión extraordinaria, el Concejo Deliberante abordó cinco temas incluidos en el orden del día, entre ellos la readecuación tarifaria de la empresa Limsa, a pesar del incumplimiento del contrato, según confió el propio intendente capitalino, Raúl Jorge y el presidente del cuerpo, Lisandro Aguiar.
La readecuación tarifaria se plasmó en la Ordenanza Nº 7142, y no fue acompañada por los concejales del FIT Andrea Gutiérrez y Guillermo Alemán, y del FJ, Miguel Morales y Matías Domínguez.
Limsa, en 2013 se había comprometido a invertir en una planta recicladora y un horno autoclave para tratar los residuos patógenos que hasta el momento no ha sido cumplido. Aguiar hizo hincapié en el cumplimiento efectivo que deberá hacer la empresa en el marco de la ley GIRSU; una inversión de 18 millones de pesos -según estimativos-, que no se especificó si serán cubiertos por el municipio o la empresa.
En este marco y tras una denuncia impulsada por el fiscal de Investigación N°5 Alejandro Maldonado y el juez Isidoro Cruz, esta mañana fue clausurada una planta de la empresa en Bajo La Viña a raíz de deficiencias en el tratamiento de los residuos.
A raíz de la investigación se comprobó que existen pruebas suficientes para imputar al directorio de Limsa “por contaminación peligrosa para la salud, la atmósfera y el ambiente”. Por tal motivo Cruz determinó la clausura de la planta utilizada para el tratamiento de residuos, pero donde habrían incurrido en graves deficiencias.
Según fuentes cercanas a la investigación, la empresa fue advertida y esta habría trasladado la planta de tratamiento fuera de la jurisdicción de San Salvador de Jujuy, precisamente a Río Blanco, donde tampoco contaba con el equipamiento y estructura para el tratamiento de residuos.
Asimismo, según pudo saber Jujuy On Line, por delito de connivencia y falta de controles, habrían sido imputados importantes funcionarios municipales “por incumplimiento en sus deberes de funcionario público” en el mismo expediente. El delito que prevé penas de 3 a 10 años de prisión.
Otros temas
En la misma sesión se aprobó una modificatoria a la comercialización y funcionamiento a los denominados “Comedor Móvil” o “Fast Truck”, norma impulsada por el concejal Federico Noro. Al respecto, Lisandro Aguiar, afirmó que “son varios los camiones de comida dentro del ámbito de la ciudad que ya están trabajando y no cuentan con legislaciones precisas, situación que cambiará a partir de esta ordenanza”.
También se aprobó la creación de un Crematorio Municipal. La ordenanza autoriza al Ejecutivo a realizar el llamado licitación pública, para la adquisición y/o construcción, instalación, operación y explotación de por lo menos un horno crematorio.
Finalmente se adhirió a la Ley provincial Nº 6035, adherida a la Ley nacional Nº 27287 de “Creación del Sistema Nacional para la Gestión Integral de Riesgo y la Proyección Civil”.
En sesión especial prestó juramento como vicepresidente Segundo del cuerpo el concejal Matías Federico Domínguez, puesto que había quedado vacante en la Sesión Preparatoria.