Fellner y Barrionuevo, dos de los senadores que le dieron el ascenso a Milani

El miércoles 18 de diciembre de 2013, el general de división César Milani, sospechoso de crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura militar argentina, se convertía en el nuevo jefe del Ejército luego de que su ascenso fuera aprobado en el Senado con el aval del entonces partido de gobierno, el Frente para la Victoria.

Milani, propuesto por la expresidente Cristina Fernández para conducir al Ejército, era acusado por algunos organismos de derechos humanos de participar en la represión ilegal de disidentes y también en la desaparición de un soldado durante el régimen (1976-1983). Y aunque hasta ese momento la justicia no había determinado la responsabilidad de Milani en los hechos que se le imputan, su ascenso generó controversia por la derogación de las leyes de amnistía que favorecían a los represores y dieron respaldo político a los juicios por crímenes de lesa humanidad impulsadas en las presidencias del matrimonio Kirchner.

Pero quienes votaron el ascenso del entonces General de División para convertirse en teniente coronel? En el Senado la votación resultó 39 votos a favor y 30 en contra. Entre los votos a favor se encontraban Aníbal Fernández, Miguel Ángel Pichetto, Gerardo Zamora, Beatriz Rojkes de Alperovich y también los de los senadores jujeños Walter Barrionuevo y Liliana Fellner.

Los integrantes del bloque oficialista argumentaron el «principio de presunción de inocencia», mientras desde la oposición calificaron su designación como «una mancha para la democracia». Dos organismos de derechos humanos muy cercanos a CFK asumieron posturas opuestas sobre Milani. La líder de las Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, respaldó la designación, mientras que el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), querellante en varios juicios por crímenes de lesa humanidad, impugnó el pliego del general por considerar que las imputaciones en su contra «son contradictorias con fallos de la justicia que tienen autoridad de cosa juzgada y con la información pública disponible sobre aquellos años».

Los hechos
El exjefe del Ejército César Milani fue detenido ayer en La Rioja tras prestar declaración indagatoria en la causa que investiga los secuestros de Pedro Adán Olivera, de su hijo, Ramón Alfredo Olivera, y de Verónica Matta, ocurridos en 1977.

Según fuentes judiciales, el militar se presentó a la indagatoria y tras ese trámite el juez federal Daniel Herrera Piedrabuena dispuso su prisión preventiva.

Milani está acusado de haber estado a cargo del grupo de tareas que secuestró en La Rioja a las tres víctimas, que fueron detenidas y trasladadas al Instituto de Rehabilitación Social, centro clandestino que funcionaba en la capital de esa provincia.

Esta semana, el exjefe del Ejército durante la gestión de la expresidente Cristina Fernández de Kirchner también prestó declaración indagatoria en Tucumán en la causa por la desaparición del soldado Alberto Ledo, ocurrida en 1976.

Relacionados