El Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la Detención Arbitraria de Personas, de visita oficial en Argentina, llegará este miércoles a la provincia de Jujuy, donde permanecerá dos días, para reunirse con el gobernador Gerardo Morales y autoridades de la justicia, a fin de interiorizarse sobre la situación de la dirigente social Milagro Sala, y probablemente visite el penal donde está detenida.
En diálogo con «Sensación Térmica» en Trentina FM, la Secretaria de Derechos Humanos de la Provincia de Jujuy, Susana Haquim detalló la agenda que va a desarrollar en Jujuy el Grupo de Trabajo de la ONU: «nos han solicitado tres reuniones solamente: una con el gobernador Gerardo Morales que será el jueves a horas 9; luego con el Superior Tribunal de Justicia y posteriormente con el Ministerio Público de la Acusación, a cargo del fiscal Sergio Lello Sánchez; tras estos encuentros tienen agenda libre».
La funcionaria añadió que «sí pidieron acceso irrestricto» para poder ingresar a diferentes entidades que funcionan en la Provincia. «Tengo entendido que podrían visitar establecimientos de salud y/o comisarías y es probable que el viernes concurran al Servicio Penitenciario Federal que funciona en el barrio Alto Comedero, lo cual medianamente está confirmado».
En tanto, el fiscal de Estado, Mariano Miranda, aseguró que se garantiza al Grupo de Trabajo de la ONU, el acceso a todo tipo de información, así como a los servicios penitenciarios, comisarias, o lugares de detención o asilo que precisen conocer. Del mismo modo, el contacto con los funcionarios policiales o judiciales que requieran durante su estadía en la Provincia.
El gobernador Gerardo Morales, el ministro de Seguridad, Ekel Meyer, el Ministro de Gobierno y Justicia, Agustín Perassi, la secretaria de Pueblos Indígenas Natalia Sarapura y el fiscal Miranda, recibirán en Casa de Gobierno a los relatores especiales Elina Steinerte, de Letonia, y Sètondji Adjovi, de Benin, conforme a los procedimientos habituales para estas visitas.
Además, el Fiscal Miranda curso invitación al Fiscal Anticorrupción para que participe de la reunión.
En octubre del año pasado, el grupo de la ONU solicitó la liberación de Sala y afirmó que su detención era «arbitraria» al considerar que «no existen elementos legales para justificar su prisión preventiva» ni tampoco «riesgo de fuga o de entorpecimiento de la investigación que justifiquen su privación de libertad».
Por su parte, el abogado de la defensa de Milagro Sala, Luis Paz, informó a Télam que hace diez días se presentó un pedido para que el Grupo de Trabajo se entreviste con la dirigente detenida, pero aclaró que «hasta el momento» no han recibido una respuesta.
Sala está alojada en el penal de Mujeres del barrio Alto Comedero desde el 20 de enero de 2016, aunque su detención se había concretado cuatro días antes, en los que permaneció en una sede policial.
En una primera etapa, la líder de Tupac Amaru estuvo detenida imputada por «instigación a cometer ilícitos y tumultos», pero luego la Justicia jujeña dispuso su prisión preventiva en la causa por «fraude a la administración pública, asociación ilícita y extorsión» a raíz del supuesto desvío de fondos públicos destinados a la construcción de viviendas sociales en la provincia.
En diciembre último, Sala fue condenada a tres años de prisión en suspenso por un escrache contra el entonces senador y actual gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, en 2009, al ser considerada responsable del delito de daño agravado en calidad de instigadora, aunque fue absuelta por amenazas en la misma causa.
Además, el Juzgado Contravencional 1 de Jujuy le impuso una multa de 3.780 pesos y la inhabilitación por tres años para formar parte de organizaciones civiles y políticas, desde el momento en que quede firme la sentencia, en otra causa por la ocupación del espacio público y alteración del orden durante un acampe de 51 días en la plaza Belgrano de la capital jujeña, entre diciembre y enero de 2016.