En los últimos días, el presidente argentino Javier Milei ha sido objeto de controversia tras la promoción de una criptomoneda llamada $LIBRA en su cuenta de X. La publicación, que ya ha sido eliminada, aseguraba que esta criptomoneda impulsaría el crecimiento económico al financiar pequeñas empresas y start-ups. Sin embargo, tras la eliminación del post, el valor de $LIBRA se desplomó, provocando pérdidas millonarias para los inversores que habían apostado por ella.
La criptomoneda estaba disponible para su compra en el sitio web vivalalibertadproject.com, un claro guiño a la filosofía libertaria que Milei defiende. Según el sitio, $LIBRA fue lanzada «como un símbolo y en honor a las ideas libertarias de Milei». Jonatan Baldiviezo, uno de los abogados que ha presentado denuncias por fraude, afirmó que este episodio podría constituir una «asociación ilícita» para cometer fraudes. Baldiviezo describió las acciones de Milei como un caso típico de «rug pull», donde los desarrolladores atraen a los inversores para luego abandonar el proyecto una vez que los fondos se sobrevaloran.
Desde su oficina, Milei intentó aclarar la situación afirmando que su publicación era parte de su rutina diaria al apoyar a emprendedores argentinos. Sin embargo, tras eliminar el post, reconoció no estar al tanto del desarrollo de la criptomoneda y acusó a sus opositores políticos de intentar sacar provecho del escándalo. Aseguró que no tenía información sobre los detalles del proyecto y decidió no continuar con su promoción.
El escándalo ha captado la atención internacional, con medios como The New York Times informando sobre cómo Milei ha «provocado una tormenta política» al respaldar una criptomoneda cuyo valor se disparó inicialmente y luego colapsó. La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner criticó duramente a Milei, señalando que miles de personas perdieron millones al confiar en él, mientras que otros se beneficiaron gracias a información privilegiada.
Por otro lado, Hayden Mark Davis, uno de los fundadores de $LIBRA, afirmó ser asesor de Milei y aseguró que el presidente había apoyado activamente la promoción del token en redes sociales. Davis indicó que contaba con la certeza del respaldo público de Milei durante todo el proceso. Ante las acusaciones, Milei declaró que su apoyo a la criptomoneda fue simplemente una «promoción rutinaria» y anunció la apertura de una investigación para determinar si él o algún miembro de su gobierno actuaron de manera inapropiada en este asunto.