Jorge Rial denunció una grave amenaza frente a su casa

El reconocido periodista y conductor Jorge Rial vivió un episodio que le provocó gran temor e inquietud. Según contó en su programa radial, al llegar a su domicilio en horas de la noche encontró estacionado un auto Ford Falcon con un hombre sentado dentro, quien lo observaba fijamente mientras tomaba mate. El hecho no solo lo sorprendió a él, sino que también alertó a los vecinos de la cuadra, quienes llamaron a la policía para que se presentara a constatar la situación.

Rial destacó el fuerte simbolismo del vehículo, un modelo asociado históricamente con los secuestros y desapariciones de la última dictadura militar argentina. “Es raro que de golpe llegues a tu casa y veas estacionado un Falcon con un tipo adentro, tomando mate y mirando fijo”, relató el periodista, subrayando la sensación de intimidación y advertencia que le generó la escena.

El comunicador vinculó esta amenaza con el gobierno actual, señalando que el Falcon es usado como emblema por seguidores del presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, quienes en su discurso homenajean a la dictadura. Rial explicó que esta no es una situación aislada, ya que en días previos había recibido llamadas de personas que se decían amigas pero que buscaban obtener información, lo que reforzaba su sensación de hostigamiento.

El periodista señaló que cuenta con los datos de la persona que se encontraba en el auto, pero prefirió no revelarlos para preservar la privacidad. Esta intimidación se da en medio de una fuerte tensión política, ligada a la filtración de audios comprometidos para el entorno presidencial, que Rial y sus colegas denunciaron y que ha generado una escalada en los enfrentamientos con el poder. En este contexto, incluso se solicitó el allanamiento de los estudios donde trabaja Rial, hecho que fue calificado por sus miembros como una forma de censura.

Pese a la amenaza pública y el clima de inseguridad, Jorge Rial afirmó con firmeza que no dejará de ejercer su labor periodística y que continuará denunciando lo que considera injusticias y corrupción. “No me van a callar. Hacemos periodismo y eso nos hace peligrosos para los que no creen en la democracia”, afirmó.

Este episodio visibiliza la vulnerabilidad que enfrentan los periodistas en la Argentina actual y pone en cuestión la seguridad de quienes ejercen la libertad de expresión en medio de un escenario político convulsionado y polarizado.

Relacionados