¿Democracia? Insfrán reformará la constitución para evitar una condena de la CSJN

La reciente reforma de la Constitución provincial de Formosa, impulsada por el gobernador Gildo Insfrán, ha generado un intenso debate en el ámbito político y judicial. Esta modificación busca evitar una condena de la Corte Suprema sobre la legalidad de las reelecciones indefinidas, un tema que ha sido objeto de controversia en varias provincias argentinas.

Contexto político

El gobernador Insfrán, quien ha estado en el poder durante más de dos décadas, ha promovido esta reforma a través de una legislatura unicameral que está bajo el control del oficialismo justicialista, que posee dos tercios de los escaños. El proyecto fue aprobado recientemente por la Cámara de Diputados de Formosa, lo que indica un fuerte respaldo político a la iniciativa.

Implicaciones de la reforma

La reforma constitucional tiene como objetivo principal modificar las disposiciones que limitan las reelecciones. Esto se da en un contexto donde la Corte Suprema ha mostrado interés en pronunciarse sobre la constitucionalidad de las reelecciones indefinidas en diversas jurisdicciones. La acción de Insfrán se interpreta como un intento estratégico para esquivar posibles restricciones judiciales que podrían surgir a partir de un fallo adverso.

Reacciones y críticas

Las críticas hacia esta reforma son contundentes. Se argumenta que representa una violación a los principios democráticos y a la forma republicana de gobierno, lo que podría tener repercusiones significativas en la gobernabilidad y en la percepción pública del sistema político en Formosa14. Además, se plantea que esta maniobra podría consolidar aún más el poder del actual gobernador, limitando la competencia política en el futuro.

En resumen, la modificación de la Constitución provincial bajo el gobierno de Gildo Insfrán no solo refleja una estrategia para mantener el poder, sino que también plantea serias interrogantes sobre el futuro democrático de Formosa y su alineación con los principios republicanos establecidos en Argentina.

La justificación de Insfrán

Gildo Insfrán ha utilizado varios argumentos para justificar la reforma de la Constitución provincial de Formosa, que busca asegurar su reelección indefinida y evitar posibles fallos adversos de la Corte Suprema de Justicia.

Necesidad de Modernización: Insfrán ha argumentado que la reforma es necesaria para modernizar la Constitución provincial, incluyendo aspectos como los «derechos de cuarta generación», que abarcan garantías relacionadas con la inclusión digital y el acceso a tecnologías de la información.

Fortalecimiento del Sistema Democrático: El gobernador sostiene que su propuesta busca afianzar el sistema representativo, republicano y democrático. En este sentido, menciona la importancia de incluir regulaciones sobre derechos políticos, como la paridad de género en cargos electivos, lo cual, según él, fomentará una mayor participación ciudadana en los procesos políticos.

Impacto del Cambio Climático: Insfrán también ha mencionado la necesidad de abordar el impacto crítico del cambio climático en la nueva constitución, sugiriendo que esto es parte de un enfoque más amplio hacia el bienestar social y ambiental.

Evitar Inconstitucionalidades: Uno de los argumentos más estratégicos es que esta reforma tiene como objetivo anticiparse a un fallo inminente de la Corte Suprema sobre la legalidad de su reelección indefinida. Insfrán busca modificar la carta magna provincial para que cualquier decisión judicial sobre su reelección sea considerada abstracta y no aplicable a su situación actual.

Respuesta a demandas judiciales: La reforma se presenta como una respuesta a las múltiples demandas judiciales que cuestionan la constitucionalidad del artículo que permite su reelección indefinida. Al reformar la Constitución, Insfrán intenta blindar su posición frente a estos desafíos legales.

En resumen, Gildo Insfrán justifica esta reforma no solo como una medida para asegurar su continuidad en el poder, sino también como un intento de modernizar y democratizar la estructura política de Formosa, aunque estas intenciones son vistas con escepticismo por parte de sus opositores.

Relacionados