Sistemas de contratación: el Talón de Aquiles del Ente Autárquico Permanente

En el pedido de informes realizado respecto al presupuesto, ingresos y gastos en el marco de la edición 2016 de la Fiesta Nacional de los Estudiantes y que el titular del Ente Autárquico Permanente, Marcelo Ponce, contestara; uno de los puntos más controversiales son los sistemas de contratación en diversos sectores, no hubo licitaciones públicas, sino contrataciones directas, falta de oferentes y el Gobierno de la Provincia decidió contrataciones directas en algunos aspectos.

El primer punto es la elección de la directora (y puesta en marcha) del espectáculo del espectáculo central de la elección Reina Nacional de los Estudiantes. En el informe se afirma que la contratación de la directora general, como de la producción general –que estuvo a cargo de Silvia Clark y Betania Leila Clark Sociedad Simple, la cual abarca también la producción coreográfica- fue de «forma directa”, sin más explicaciones del por qué. (N. de la R.: para la presente edición se realizó un concurso para la elección Reina Nacional del que participaron cinco equipos).

Respecto a la metodología de selección y aportes de los sponsors de la Fiesta Nacional de los Estudiantes desde el Ente Autárquico Permanente se ofrecieron a las empresas diferentes alternativas publicitarias para los distintos eventos desarrollados dentro del marco de la 65º Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes, con valores variables según la forma de publicitar escogida por cada firma comercial.

Uno de los puntos a esclarecer fue la contratación de una importante empresa de gaseosas (2), dejando de lado al histórico sponsor (1). «La empresa 1 ofreció un aporte de 150 mil, la empresa 2 uno de 500 mil, por eso se optó por la segunda”, indicó Marcelo Ponce en su informe.

En cuanto a la contratación del servicio de baños químicos, «los proveedores del servicio no sólo fueron seleccionados por sus antecedes en el rubro en razón de haber prestado el mismo en anteriores ediciones de la Fiesta Nacional de los Estudiantes sino también por resultar las propuestas más ventajosas desde el punto de vista económico en relación a otros oferentes”, indica el informe.

En otro orden, Ponce obvió informar respecto al sistema de elección y contratación de carpas, stand de empresas privadas y estatales en los que se venden comida, helado, postres y/u otros similares con fines comerciales dentro del predio de Ciudad Cultural; pero aclaró que «el EAP fue quien brindara la autorización correspondiente siempre y cuando se diera cumplimiento con determinados requerimientos técnicos” y que «la Municipalidad de la Ciudad de San Salvador de Jujuy, además de realizar el control bromatológico pertinente en todo el predio de la Ciudad Cultural, fue quien tuvo a su cargo en forma exclusiva el otorgamiento de las autorizaciones para la instalación de los puestos de comida ubicados en la zona donde culminaban los desfiles de carrozas”, explicó.

Respecto a las contrataciones de los espectáculos de la elección reina, Capital, provincial y nacional, en el informe se detalla que la ciudad se encargó de la elección y financió la totalidad sin intervención del EAP, en la Provincial y la Nacional, las bandas fueron contratadas en forma directa, ello en razón de la autorización otorgada por el Gobernador de la Provincia mediante Decreto Nº 1848-G de fecha 10 de agosto del año 2016; inclusive fue el Gobierno de Jujuy quien costeó el pago de los mismos.

Relacionados